Mostrando entradas con la etiqueta buenos aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenos aires. Mostrar todas las entradas

16 sept 2012

Diferentes opciones de Hotel + Avion para disfrutar de Buenos Aires



Buenos Aires es una sucursal europea en América del Sur, conocida como la ciudad que soñó con ser París, la Capital Federal de todos los argentinos es un destino que tiene una mística especial.

Para aquellos que están pensando en un viaje a la capital argentina, existen diferentes opciones de Hotel + Avión para disfrutar de Buenos Aires, durante todo el año. Una de las opciones es utilizar la marca de turismo online líder en el mercado y diseñar el mejor viaje a medida de cada turista: BestDay.com.ar.

Como una de las capitales más importantes de Latinoamérica y como una ciudad vanguardista, Buenos Aires ofrece un sinfín de actividades turísticas, los más variados sitios en donde alojarse, una amplia ruta gastronómica con la mejor cocina de todo el mundo, calles en donde contrasta el pasado y el presente, y el ánimo porteño que siempre resulta especial.

Además de las diferentes opciones de Hotel + Avión para disfrutar de Buenos Aires, BestDay.com.ar ofrece opciones de tours, alquiler de autos y traslado del aeropuerto al hotel como principales servicios, accediendo de  manera rápida, sencilla y segura a todo lo que se necesita para vivir un viaje inolvidable en la city porteña.

Respecto a las propuestas, muchas de ellas tienen que ver con las tradiciones más populares de Buenos Aires, como lo es por ejemplo el tango. Entonces, una de las propuestas es disfrutar del baile, del ritmo de la música, de la adrenalina y la magia que el tango despierta en cada uno de los cinco sentidos, logrando una conexión extraordinaria con el propio cuerpo y también con el del acompañante para aquellos que bailan.

Una de las propuestas es Señor Tango Cena Show, un espectáculo clásico de Buenos Aires en este lugar en el cual se presentan parejas, se escucha el tango en vivo y se vive toda la química del ritmo típico que identifica a los argentinos en el mundo. Otro de los lugares característicos es el Viejo Almacén, una edificación de más de dos siglos, con la arquitectura que pareciera incluso conservar secretos de aquellas épocas. Otros sitios similares, en donde el tango es protagonista, pero diferenciando que cada lugar tiene una particularidad que lo distingue y por ello se aconseja visitar la mayor cantidad posible, son: Madero Tango, La Ventana Cena Show de Tango, Tango Porteño, Rojo Tango, El Querandí y Complejo Tango Cena Show, entre muchos otras milongas en donde del encuentro, nace la magia del tango.

Otro tipo de tour es el que recorre más que de noche, durante el día, los centros culturales e históricos más importantes de Capital Federal que fueron claves en la construcción de la historia argentina. En el centro cívico e histórico de Buenos Aires el turista se encontrará con los principales edificios, sedes de importantes acontecimientos sociales, políticos y económicos que han ido delineando la Nación Argentina con el paso del tiempo.

Un recorrido general por Buenos Aires puede iniciar por el famoso Teatro Colón, un edificio imponente con toda la magia del teatro pero también con una arquitectura y una construcción digna de reconocimiento en toda América y en el mundo también. Otro ícono emblemático de la ciudad de Buenos Aires es el famoso Obelisco, el cual recorre el mundo en las postales argentinas, conquistando almas que desean conocer Capital Federal y que una vez que llegan, se enamoran de ese famoso "no sé qué" que tiene la ciudad de Buenos Aires.

Por otra parte, el recorrido también comprende las calles principales como la 9 de julio o la Avenida Corrientes que comprenden al Obelisco, entre otras como la Avenida de Mayo.  En el paseo el turista se encontrará con la Plaza de Mayo, otro emblema de la vida cívica de la República Argentina, escenario clave de pasajes históricos relacionados con la vida política, social y económica del país.

Luego se sugiere el recorrido por los principales barrios porteños, considerando que Capital Federal cuenta con un poco más de 40 barrios, los que se destacan con un importante flujo turístico, son los que logran enamorar a los turistas. Uno de los barrios destacados es San Telmo, uno de los más antiguos, en donde se conservan además casas con la arquitectura de aquellos primeros años, se organizan interesantes ferias, se venden antigüedades y la cultura encuentra un importante polo de desarrollo en la plaza y en las callecitas.

Asimismo, otro paseo tradicional es por el famosa Caminito de La Boca, un barrio destacado por ser parte de la historia junto con los inmigrantes, y conocido porque allí se encuentra el Estadio de Boca Juniors, uno de los clubes de fútbol más populares en Argentina. Otros barrios que se destacan son La Recoleta, uno de los más residenciales, junto con Palermo en donde hay importantes sedes y espacios verdes, siendo destacado también el barrio más moderno que es Puerto Madero.

LMA

28 may 2012

Teatro La Rancheria


Buenos Aires una ciudad productora de cultura y arte de manera permanente, debido a que cuenta con numerosos museos, teatros, bibliotecas y centros culturales, entre otros sitios de interés, que de manera permanente gestionar el arte y la cultura local, nacional e internacionales.

De esta manera, en muchos de los barrios de Buenos Aires, fundamentalmente en los más turísticos como Palermo, La Recoleta, Montserrat, San Telmo, La Boca, entre otros, cuentan con variadas galerías de arte, museos, teatros y mucho más. Así, una de las propuestas que se destaca en Buenos Aires por su relevancia histórica es el Teatro La Rancheria ubicado en la calle México 1152 de la Capital Federal.

El Teatro La Rancheria se fundó por primera vez en el año 1783 cuando el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo mandó crear en Buenos Aires una casa de comedias. En ese momento histórico de lo que hoy es la Capital Federal el entretenimiento público de los porteños pasaba por las corridas de toros, por lo cual la apertura de este teatro tuvo un gran significado. El Teatro La Ranchería tuvo años de gran apogeo, hasta que en el año 1792 un cohete lanzado desde la iglesia de San Juan cayó sobre el techo de la Ranchería y se incendió todo.

Pero como la historia del Ave Fénix, este histórico teatro se encuentra hoy nuevamente en la guía cultural de la ciudad de Buenos Aires, con interesantes propuestas que realzan el desempeño artístico y lo valorizan profundamente. De esta manera, el de mayo de 1992 se da por inaugurada la sala del Teatro La Ranchería, en lo que fuese una vieja zapatería del barrio porteño de Montserrat.

Desde 1992 y hasta el año 2000 que sólo se cerró por unas remodelaciones para mayor comodidad de los visitantes, el Teatro La Ranchería cumple con sus objetivos de generar un espacio cultural para el desarrollo de un arte genuino basado en la pasión por su ejercicio y la excelencia de sus producciones. De esta manera, se trabaja de manera permanente para generar un sitio en el cual rescatar la historia y reflexionar sobre los movimientos actuales.

El barrio Montserrat fue el primer barrio de la ciudad de Buenos Aires, también llamado Barrio del Tambor o del Mondongo, a causa de su gran población negra. Esa cultura se reflejó entonces en el Teatro La Ranchería que sufrió un inconveniente tan lamentable como el incendio del año 1792, pero logró resurgir y eso es lo fundamental. Cabe destacar, en función de esta población negra que se instalaron en ranchos de barro y paja, que crearon un espacio en la calle México - al lado del Teatro La Ranchería - para recolectar dinero y liberar a sus hermanos de raza. Entonces, con eso se deja claro que el arte y la cultura no distingue clases sociales ni razas, porque es una manifestación propia del ser humano que busca manifestarse a través de diversas disciplinas asociadas.

Y en homenaje a aquella sociedad y al espíritu libertario que las caracteriza, en el Teatro La Ranchería sigue sonando el parche y los encargados de ello son los actores, escenógrafos, iluminadores, cantantes, bailarines, músicos y público, que se acercan a la sala de este teatro a compartir la fiesta llamada teatro.

Además de las obras de teatros que allí se desarrollan, en La Ranchería se apuesta a la educación, fundamentalmente a través de talleres que indican las técnicas para actuar pero que también se generan en un ambiente de cordialidad, calidez y amistad, tal como si se tratase de un juego.

Entre las producciones del Teatro La Ranchería se destacan las siguientes: El bufón de Rosas (2004), Homenaje falso (2003), Mecelmar (2002), La cabeza contra la pared y Prometeo (2005). Por otra parte, se desarrolló un ciclo de cine y teatro venezolano, basándose en la proyección de Documentales sobre el proceso revolucionario venezolano para luego plantear un debate entre los jóvenes que asistieron que eran de todas las nacionalidades. De la misma manera, se llevó a cabo lo que se llama un ciclo de cine conversatorio, ya plantea una proyección y luego un debate; así porr dos meses se proyectaron documentales mostrando los procesos de lucha de Venezuela y América Latina.

Todo lo que hasta aquí se ha mencionado es apenas una breve explicación de lo que manifiesta el Teatro La Ranchería en sus objetivos que son: homenajear a aquel primer teatro; así como también "producir, coproducir,. Auspiciar o albergar en la propia sede actividades tales como teatro, danza, teatro-danza, mimo, títeres, música popular y experimental, mesas redondas, debates, seminarios y cursos de actuación, gimnasia para actores, foniatría y otros."

LMA

27 abr 2012

Plaza San Martin


Buenos Aires es una ciudad que habla en cada una de sus calles, en los edificios, en los monumentos, en sus plazas o parques, en cada rincón. Porque Buenos Aires tiene mucho para contar, desde el pasado que la vio nacer hasta el futuro que la espera prometedora.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Capital Federal es una gran urbe argentina, no sólo por ser la capital de todo el país que implica una importancia social y civil, sino también por sus riquezas arquitectónicas, culturales o artísticas, naturales, comerciales o de entretenimiento e históricas. Se trata de una ciudad que se brinda entera con cada una de sus bellezas, a sus habitantes y a los turistas que llegan desde diferentes partes del mundo.

Esta capital argentina está formada por más de 40 barrios, destacándose cada uno de ello por características que los hacen especiales. De esta manera, los principales barrios porteños son paseos posibles para los turistas que llegan a conocer la “city porteña”, en donde encontrarán diferentes atractivos, siendo las plazas o parques una manera de iniciar o terminar el recorrido.

La Plaza San Martín de Buenos Aires se encuentra ubicado en el barrio Retiro, y es el principal espacio verde de esa zona. La plaza se encuentra rodeada por la Avenida Santa Fe, las calles Esmeralda, Arenales, Maipú, la Avenida del Libertador, la calle Florida y la calle San Martín, y en el año 1942 fue declarada Lugar Histórico Nacional debido a su importancia como escenario en la construcción del país.

La Plaza San Martín es conocida porque en ella suelen llevarse a cabo diversas exposiciones artísticas o actividad culturales, como la exposición de los United Buddy Bears que tuvo lugar en el año 2009 y que constaba de 140 esculturas de dos metros de alto, cada una pintada por un artista de uno de los 140 países.

Asimismo, en la Plaza San Martín de Buenos Aires hay varios monumentos importantes, tales como el Monumento al General San Martín y a los Ejércitos de la Independencia, que está hecho en bronce sobre una base de granito pulido que hace honor al General José de San Martín y a cuatro importantes hitos relacionados con la independencia americana; el Monumento a los caídos en Malvinas que es un cenotafio localizado en la dentro de la plaza, erigido en honor a los caídos en la Guerra de las Malvinas; y lo que se conoce como La Duda, realizada en mármol de Carrara por el artista francés Cordier muestra a un joven creyente que se encuentra junto a su Biblia abierta, mientras un anciano a su lado parece cuestionarlo, la cual se encuentra ubicada a metros de la vereda de la Avenida Santa Fe.

Pero más allá de la arquitectura que rodea la Plaza San Martín, de sus monumentos y de la importancia histórica, es un espacio verde ideal para tomar un descanso de la rutina o dar un paseo. De esta manera es entonces, toda una invitación.

LMA