9 jul 2012

TOP 3 EMPRESAS EN JUJUY ENCARGADAS EN ALQUILAR AUTOS


Jujuy es una provincia argentina, situada en la región norte. Delimita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte con Bolivia al este y al sur con la provincia de Salta.

La provincia de Jujuy es  dueña de maravillosos paisajes, únicos en el mundo por su ubicación geográfica. La puna jujeña es un territorio exuberante por sus colores, que junto a las inmensas montañas nos conectan con la paz y la inmensidad.

Las opciones para hacer un intenso recorrido por esta ciudad son de los más variados. Podemos pasear con excursiones, tours, guías,  pero una de las mejores recomendaciones es hacerlo en auto, ya que este viaje presenta grandes particularidades e intereses, y este medio terrestre nos permite conocerlas en profundidad.

Las empresas que podemos sugerir para alquilar un auto son tres. La primera es Hertz rent a car, es una empresa a nivel nacional, pero una de las mas elegidas por sus precios y calidad de atención, los autos son impecables y muy cuidados.  Además podemos hacer la reserva on line, o buscar el auto en el aeropuerto, ya que tienen una sucursal en este lugar. Esta empresa, ofrece servicios, como ir a buscar al turista a la puerta de su hotel, en el centro, en la terminal o donde se encuentre la persona que quiera contratar este servicio.

Otra de las empresas reconocidas por prestar esta asistencia es Perfil rent a car, esta ubicada en la zona céntrica de San Salvador de Jujuy, capital. Ofrece alquiler de autos a un costo muy económico, camionetas 4x4. Su flota está en constante renovación y el personal de la agencia realiza entregas en diferentes puntos de la ciudad y en otras provincias. Además están equipados con GPS, silla para bebes, porta bicicletas, auxilios, etc.

Es una compañía reconocida en la zona norte del país, por su cordial atención y calidez.

Como una tercera opción podemos tomar, Earth rent a car. Esta ubicada en Salta y en Jujuy. Poseen una flota de autos ultimo modelo, y de gran variedad de precios y costos de acuerdo a la necesidad del cliente. Nos ofrecen una agradable atención, siendo esta una empresa con gran experiencia en el rubro.

Es importante reconocer que la ciudad de Jujuy posee recorridos imperdibles como La Quebrada de Humahuaca, declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por la belleza de sus paisajes y el importante acervo cultural.

Es imposible no pasar a conocer el poblado de Purmamarca, los rojos de sus montañas y el imponente paisaje colorido es un recorrido obligado. El fantástico cerro de los siete colores y su majestuosa belleza hacen de esta ciudad un lugar encantador y vibrante. Estos recorridos solo se realizan en auto.

La ciudad de Jujuy, es tomada como centro de referencia, para conocer Provincias vecinas como Salta, Chile y Conocer al Cordillera de los Andes. Este es uno de los más maravillosos recorridos que ofrece el turismo en Argentina ya que la emoción que causa en los visitantes es espectacular y siempre quieren regresar.



ASIS MARIA LAURA

HOLIDAY INN ROSARIO


Este es uno de los hoteles más maravillosos del centro de la ciudad de Rosario, la segunda ciudad más importante de la Provincia de Santa Fe, República Argentina. Situada a márgenes del rio Paraná, Rosario conforma la tercera área metropolitana mas poblada del país. Cosmopolita, esta ciudad conforma un cinturón de gran importancia económica del país, posee una representación geográficamente estratégica con relación al comercio internacional dado en el marco del Mercosur lo que explica el gran volumen de operaciones de su puerto.

El hotel se encuentra sobre la calle Dorrego 450, a 15 kilómetros del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas y a solo 1,5 kilómetros del Centro de Convenciones Metropolitano.

Para llegar al hotel desde el aeropuerto existen variedad de opciones como alquiler de autos, colectivos urbanos, taxis, o remis. Es importante tener en cuenta que desde allí se pueden tomar algunas excursiones para hacer los paseos que ofrece la ciudad.

El Hotel Holiday inn, presenta un estilo arquitectónico moderno e imponente. Este es un rascacielos de 20 pisos que cuenta con 112 habitaciones, un restaurant llamado Excalibur y un gran estacionamiento. Es parte de un estilo hotelero orientado a los hombres de negocios en busca de oportunidades. Los empresarios y turistas disfrutan de un gran hotel internacional que posee habitaciones con preciosas vistas panorámicas a la ciudad.



En lo que respecta a sus habitaciones, el viajero debe saber que las mismas están equipadas con Sommier King Size en cuartos matrimoniales y Queen Size en Twins. Todas cuentan con minibar, LCD de 32 pulgadas, climatización individual e independiente, insonorización completa lograda por la utilización de paneles aislantes del ruido en  paredes y techos que aseguran un descanso completo. El huésped también cuenta con servicio a la habitación las 24 horas.

Entro los otros detalles que dan excelencia al servicio de la hotelería podemos mencionar el secador de cabello en todas las habitaciones, plancha y tabla de planchar, cafetera de cortesía y una caja de seguridad para el acceso personal a sus valores.

El Hotel también tiene acceso a seis salones de reunión completamente equipados con la más alta tecnología (dos de los cuales tienen una capacidad máxima de 120 personas; teniendo los demás una capacidad que varia entre las 24 y 12 personas), servicio wi fi, pantallas gigantes, proyectores, características que hacen que este lugar forme parte de viajes de negocios de gran productividad.

Uno de los mayores atractivos del lugar es la maravillosa piscina que se observa en su jardín trasero, la cual brinda un espacio de intimidad y relax a sus visitantes. Es interesante que el visitante tenga en cuenta que el hotel, posee un gran gimnasio, juegos y actividades para niños y sauna.

Es destacable, además, que a solo seis cuadras del hotel se ubica el Rio, mientras que el Monumento a la Bandera y el Pasaje Juramento lo encontramos a un kilómetro. A los alrededores, podemos observar grandes edificios históricos, además de museos fantásticos, bares cafeterías y restaurantes.

La ciudad presenta paseos de los más variados, como el Museo de los niños, Bibliotecas, conciertos, teatros, Casino, el paso por el puente Victoria, Museo de Bellas artes, entre otras.

Es significativo indicar que la ciudad es parte de un gran circuito de pesca, una de las razones por las que recibe invitados continuamente de todos los puntos del país. Asimismo presenta una alta concentración de plazas gourmet, con cartas ajustadas a la pesca local del dorado, pejerrey, pacú, entre otros. Dispuestos a la vera de rio, estos restaurantes, conforman un espacio único, con un ambiente muy cálido y agradable para disfrutar.

Los museos y excursiones por el casco céntrico de Rosario, la convierten en una plaza ineludible para el turismo cultural. El Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Costagnino, que cuenta con 3000 obras y exposiciones continuas, y el Museo Experimental de Ciencias, donde los mas pequeños pueden manipular, con la ayuda de guías especializados, equipos didácticos sobre magnetismo, electricidad, presión, mecánica, luz y sonido, son dos de los puntos más destacados con respecto a la cultura local.

Los niños también pueden acceder a otro tipo de propuestas creativas, como el Jardín de los Niños, la Isla de los Inventos, parques de juegos, el acuario, la plaza de la infancia. Aquí los chicos desarrollan su imaginación y se llevan recuerdos maravillosos de su viaje a la ciudad

Dentro de las actividades de turismo aventura resaltan los paseos en lancha, kayak, deportes extremos como parapentes, paseos náuticos en vela, catamarán, barco, además de excursiones de rafting, tracking.

Como se ve, Holiday Inn es una cadena de hoteles internacional que ha elegido a la ciudad de Rosario como una de sus más importantes plazas a nivel nacional, debido a la organización y distribución de la ciudad en cuanto a turismo.

ASIS MARIA LAURA.

La Gran Carrera


Amantes del automovilismo, ¡Prepárense!, llegó a Tucumán un evento único en el cual Autos Clásicos de todas partes del mundo se preparan para “La gran Carrera”, una experiencia única que permite a los apasionados por los autos clásicos realizar una travesía única por un camino que parte desde la mencionada provincia y llega hasta Cuzco, Perú.

Esta increíble carrera de Tucumán nace por la iniciativa de dos amigos que se dedican a la venta de automóviles y que además sienten una gran pasión por los autos clásicos. En un primer momento sus creadores  se propusieron recorrer el camino que une Salta con Cuzco, para de esta forma recorrer el rally andino. De esta forma, en el año 2007 emprendieron el viaje y así se gestó el primer precedente de lo que hoy se conoce como La Gran Carrera.

Luego de realizar esta primer experiencia los partícipes de esta carrera fundaron el Club del Automóvil Sport del Norte y se propusieron como objetivo realizar una carrera  al año en el norte del país, con el objetivo principal de que los amantes y apasionados por los autos clásicos encontraran un punto de reunión y rencuentra  a través de esta carrera.

De esta forma la gran Carrera comenzó a gestarse y con el transcurso de los años fue creciendo cada vez más, ya que personas de diferentes puntos del país y también de otras partes del mundo viajaban hasta el norte del país para ser partícipes de este evento. Gracias a esto, la Gran Carrera tuvo sus diferentes ediciones en Salta, Jujuy, Tucumán e Iguazú.

Además, sus creadores comenzaron a gestar otro tipo de eventos que involucraban a autos clásicos como el Porsche Classic Tour, las 500 millas de Salta y el Tour Fundación Nosotros, que se realiza a total beneficio de la fundación Nosotros.

Quienes participan de la Gran Carrera tienen la oportunidad única de recorrer con sus vehículos clásicos los hermosos paisajes que ofrecen Tafí del valle, las Ruinas de Quilmes, San Javier y la hermosa ciudad de San Miguel de Tucumán “El Jardín de la República”, donde finaliza la carrera y los pilotos son agasajados con un coctel en el Jockey Club de esta ciudad. Allí también se realizan las entregas de premios y menciones especiales.

Normalmente, participan de esta carrera entre 60 y 10 automovilistas con autos sports que se diferencian en categorías como “autos de guerra”, “autos de post guerra”, del 60 al 70 y del 70 al 80. El programa de esta carrera comienza con la largada, un primer refrigerio en las ruinas de Quilmes, Almuerzo en Tafí del Valle, Refrigerio en el Hotel Sol San Javier, llegada a Tucumán y culmina como antes se menciona en el Jockey Club Tucumán, donde se entregan los premios y se lleva a cabo una cena.

Por esto, quienes disfrutan del maravilloso mundo de los autos clásicos no pueden dejar pasar la oportunidad de ser parte de esta travesía única, ya sea participando de la misma, o contemplándolos transitar por el norte del país.

Eliana Biava

Reserva Natural Estricta Santa Ana


Al recorrer el extenso territorio que comprende Argentina nos encontramos con los más diversos paisajes, que van desde los imponentes glaciares en el sur del país, las bellas serranías en el corazón de la tierra argenta, la Cordillera de los Andes, las majestuosas cataratas del litoral y el increíble paisaje montañoso del norte del país.

Asimismo, el país contiene además muchas otras regiones no tan populares pero no por esto menos hermosas y llamativas, que son consideradas  como grandes atractivos turísticos. Un ejemplo claro de esto es la zona del noroeste argentino, una región plagada de hermosos paisajes montañosos, serranías, ríos y lagunas y lagos que conjuntamente con el color rojizo de las piedras conforman un panorama que no solo es hermoso sino que también es único.

Si nos detenemos en alguna de las regiones específicas de esta parte del país, más precisamente en la provincia de Tucumán, nos encontraremos con una de las áreas más hermosas de todo el país debido a los grandes atrayentes naturales, a los hermosos paisajes que presenta y a sus pintorescos poblados.

Esta provincia cuenta además con extensos territorios que son considerados reservas naturales y áreas protegidas por el Estado, en las que las especies de flora y de fauna que habitan allí reciben cuidados especiales bajo estrictas normas de preservación del medioambiente, con el objetivo de cuidar la zona, preservar intacto su ecosistema y hacer un uso sustentable de los recursos naturales que allí se encuentran.

Una de las más importantes áreas protegidas en Tucumán es la Reserva Natural Estricta Santa Ana, esta reserva se trata de una inmensa extensión de 20.000 hectáreas ubicadas al sur de las tierras tucumanas.

El nombre de Reserva Natural Estricta se debe a que actualmente la reserva se encuentra funcionando a modo de clausura, lo cual quiere decir que no admite visitantes por no poseer el grado de control suficiente como para permitir que las personas ingresen a la reserva.

Dicha reserva fue creada en el año 1972 con el objetivo de proteger la naturaleza de esta región que comprende la Selva de las Yungas y la Selva Tucumana Boliviana. Una región riquísima en cuanto a  la variedad de especies que habitan en ella.

El carácter restrictivo de la reserva se debe a que se desea preservar al máximo la flora tropical y subtropical que se encuentra dentro de la reserva como así también todas las especies de la fauna que habitan allí. Y es que justamente, dentro de la reserva se han registrado más de 30 especies diferentes de mamíferos y una gran cantidad de aves tanto originarias del lugar como migratorias que son objeto de estudio de los científicos que trabajan en la reserva.

En cuanto a las políticas de preservación de la vegetación, la Dirección de Recursos Naturales y Riego de la Provincia prohíbe el cultivo de la caña de azúcar, la pesca y cualquier tipo de explotación de los bosques.

Eliana Biava

7 jul 2012

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda


Argentina, se destaca por sus maravillosos lugares, por sus increíbles paisajes, y también por los diferentes lugares que ofrece como atractivos turísticos. Uno de los lugares más visitados en este país es la provincia de  Córdoba. En la Capital de esta provincia se encuentran números museos, parques, plazas, Iglesias, entre otros, que sorprenden a los turistas que los visitan.
Uno de los museos más reconocidos en la ciudad es el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda.
Se encuentra ubicado en la zona centro de la ciudad, a una cuadra de la plaza central llamada San Martin.
El terreno original le fue entregado a Tristán de Tejeda, que  escoltaba a Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de la ciudad.
En su comienzo construyeron en este sitio un edificio para los esclavos, y en donde se encontraba  una huerta y diferentes animales domésticos. Luego en el año 1628 se funda en ese lugar un monasterio y templo, construido por el Hijo de Tristán de Tejeda llamado Juan de Tejeda. Este monasterio posee el nombre de Carmelitas Descalzas, perteneciente a una orden religiosa. Dicho edificio es el más antiguo de esta orden que podemos encontrar en América del Sur y data de los Siglos XVII y XVIII. Luego, en este lugar, se construyó  la casa de la familia Tejeda.
En el interior de este monasterio podemos encontrar el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda que posee un estilo barroco colonial y un gran valor cultural, historia para esta ciudad. El visitante al recorrer sus pasillos, los patios internos que posee podrá deslumbrarse con esta arquitectura que preserva la misma belleza que poseía 400 años atrás.
El museo se encuentra ubicado dentro de dicho monasterio en una de las galerías que rodean el patio interno. Dicho espacio, para que se realice el museo, fue donado por las monjas que habitaban en este lugar. Actualmente habitan monjas en los otros sectores del edificio que no fueron destinados para el museo, a estos espacios los conforman once claustros con sus respectivas dependencias.
 
Para acceder al edificio uno debe ingresar por un portal con estilos de arquitectura andaluza y portuguesa que se entremezclan.
En el interior cuando uno ingresa al patio se posee una excelente mirada hacia la Catedral de la Ciudad ubicada a escasos metros.
Al interior de este lugar se pueden recorrer diferentes habitaciones que antes eran habitadas por las monjas que residían en el lugar. Además se puede observar un antiguo locutorio en donde se entendían visitas y diferentes capillas que se utilizaban de forma individual.
Si el turista desea obtener una mirada más amplia de la ciudad puede acceder a la torre del campanario. Una vez que se haya llegado a al extremo superior de la torre podemos contemplar las grandes edificaciones que posee la ciudad y su increíble paisaje.
Una vez finalizado este recorrido podemos ingresar al museo en donde se encuentran diferentes salas con exposiciones. Las piezas de las exposiciones que se encuentran en el sitio son en su mayoría pertenecientes a la Catedral de Córdoba. Entre las piezas que podemos observar se encuentran: pinturas, artesanías, textiles, orfebrería, entre otros, que datan de los Siglos XVII hasta principios del Siglo XX.
El Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, posee once salas con diferentes exposiciones, en ellas la persona que lo visite podrá encontrar diferentes objetos y replicas sobre el arte religioso que se poseía en los Virreinatos del Perú y del Río de la Plata.
Estas salas fueron organizadas por diferentes escuelas de las poblaciones de Cuzco, Misiones Guaraníes, Alto Perú, Quito, entre otras. Cada uno posee una exposición con temática propias y también se encuentra una sala dedicada al arte religioso en Córdoba, en donde se exponen obras de los artistas Juan Bautista Daniel y José Francisco Javier del Sacramento.
Además, si continuamos el recorrido encontramos una sala con artistas cordobeses contemporáneos. Estos son: Pont Verges, Mónaco y Bastos, Bonevardi, entre otros.
El ingreso al lugar es gratuito, el recorrido dura aproximadamente una hora y posee recorridos guiados por profesionales que conocen en profundidad la historia del lugar y de la ciudad. Al tener una ubicación céntrica la visita a este lugar es de fácil acceso y permite, una vez finalizado el recorrido, poder visitar otros atractivos turísticos que posee la Ciudad de Córdoba como ser, el Cabildo, la plaza San Martín, la Catedral de Córdoba, entre otros.
El turista que visite este museo tan significativo para la ciudad, va a quedar maravillado con las obras artísticas que se localizan en su interior. No hay que dejar de visitar al Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, ya que este lugar representa una gran parte de la historia de esta ciudad, y si deseamos obtener un mayor conocimiento de lo que sucedió en Córdoba debemos visitar este edificio histórico que nos brinda diferentes exposiciones para poder comprender la vida, la cultura, la historia, las tradiciones y la sociedad en años anteriores.
Ana Giambastiani.




2 jul 2012

Jardin Botanico Ing. Lorenzo Parodi


En la ciudad de Santa Fe, "Cuna de la Constitución", capital de la provincia homónima, el turismo excede los límites de la cultura y la historia, ofreciendo alternativas al aire libre. De esta manera, una estación zoológica, un jardín botánico, una reserva ecológica, un parque con dinosaurios en tamaño real, son algunos de los atractivos en Santa Fe en lo que concierne a propuestas al aire libre y de esparcimiento.

Una de las alternativas es el Jardín Botánico "Ing. Lorenzo Parodi", un predio natural en el cual el visitante se encuentra con numerosas y variadas especies de árboles, arbustos, plantas y flores. De esta manera, en sus 25 hectáreas de superficie aproximadamente, el Jardín Botánico "Ing. Lorenzo Parodi" hay más de250 especies de flora autóctona y exótica, sumando alrededor de 6000 ejemplares arbóreos. Este atractivo lugar se encuentra abierto al público de lunes a viernes 06.30 a 12.30 horas, siendo un lugar ideal para disfrutar con toda la familia, en un contacto pleno con la naturaleza entre tanto trazado urbano.

Otra de las alternativas naturales para conocer en Santa Fe es la Estación Zoológica Experimental “Granja La Esmeralda”, un parque temático en el cual se encuentran muchas y diversas especies de animales autóctonos, algunos de los cuales están en peligro de extinción o son ejemplares exóticos. Además, este lugar también tiene fines educativos y ofrece otras propuestas entre sus instalaciones tales como un bar, juegos, bancos y mesas, sanitarios, actividades como paseos en pony, estacionamiento y mucho más.

En cuanto a la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria UNL, otra propuesta para conocer, es un predio de aproximadamente 12 hectáreas, en donde pueden verse aves y otras especies de animales, además de ejemplares de flora autóctona. Una segunda alternativa es la Colonia Pujato “Parque Aventura”, más de 100 hectáreas en donde hay un río con una zona de asadores y espacios para la pesca, sanitarios, juegos infantiles, 30 dinosaurios de tamaño natural, serpentario, granja, alquiler de caballos, proveeduría, quinchos y 200 parrilleros, balneario artificial, entre otros espacios.

Respecto a parques, hay dos opciones que se destacan: el Parque "General Manuel Belgrano", un importante pulmón ecológico al costado del casco histórico de la ciudad en donde hay pistas de salud, circuitos aeróbicos, un gran espejo de agua, mucha vegetación, bancos y sillas, entre otros espacios de interés; y la otra alternativa es el Parque "Juan de Garay" que cuenta con una superficie de 10 hectáreas en donde hay jardines, lagos y juegos infantiles, una frondosa arboleda, senderos para caminar o hacer deporte, botes para disfrutar del agua y otros espacios para hacer actividad deportiva o pasarla en familia.

Estas son algunas de las alternativas en espacios verdes dentro de la ciudad de Santa Fe para respirar aire puro, oxigenando los pulmones del mundo urbano, muy atractivo por cierto, en el cual el turista encontrará entretenimiento, cultura e historia, arquitectura moderna en contraposición con reliquias del pasado, entre muchas otras propuestas más. Entonces para el próximo viaje, ¡Santa Fe es el destino!

LMA

Noche de los Museos de Santa Fe


La provincia de Santa Fe cuenta con muchos atractivos para los visitantes en cada uno de sus puntos cardinales, siendo una de las alternativas la capital de la provincia, también llamada Santa Fe.

La cultura en Santa Fe es uno de los atractivos turísticos, debido a que es una ciudad que ha sido escenario de importantes acontecimientos históricos así como también de sucesos que en el presente marcan tendencias. De esta manera, el turista podrá visitar museos, bibliotecas, centros culturales y muchos otros sitos de gran interés para toda la familia.

Además de que estos lugares están abiertos al turista y al público en general, se organizan eventos especiales como lo es la Noche de los Museos de Santa Fe, la cual es una iniciativa realizada por diversos organismos que se replica en varias ciudades del país tales como Buenos Aires, Rosario, Córdoba y otras. En el caso de la Noche de los Museos de Santa Fe, es organizada por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, instituciones de la provincia, museos privados, de la Universidad Nacional del Litoral, entre otros, apadrinada por el Casino de Santa Fe.

En la Noche de los Museos de Santa Fe, un sábado desde las 18 hasta las 24 horas, con una programación especial, se encuentran abiertos al público diversos museos de la ciudad, tanto del ámbito público como del privado. En el 2012, la Noche de los Museos de Santa Fe se llevó a cabo el 14 de abril, día en el que estuvieron abiertos con entrada libre más de 20 museos y 10 espacios culturales de la ciudad, brindando la posibilidad de participar de actividades como muestras especiales,  , visitas guiadas, música, teatro, narración oral, danza y juegos.

La Noche de los Museos de Santa Fe comenzó con una inauguración a las 18 horas en la Estación Belgrano con la actuación de la orquesta de Salsa Sonora D’irse y grupos de bailarines y con un cierre a las 23 horas en el Molino Marconetti con bandas de rock, artistas circenses y graffitis en vivo. Además de estas presentaciones, se realizaron otras actividades como un concurso fotográfico para que los apasionados de estas actividades, amateurs o profesionales, pudieran retratar el patrimonio histórico y cultural de los santafesinos.

Sin lugar a dudas, la Noche de los Museos de Santa Fe es una interesante iniciativa no sólo para los turistas sino también para los mismos santafecinos que tienen la posibilidad de disfrutar de una atractiva actividad cultural, en la cual se fomenta la recreación a través de las diversas expresiones artísticas. Durante la franja horaria comprendida entre las 18 y las 00 horas, el visitante puede ir armando su propio recorrido para visitar los diversos sitios de acuerdo a su tiempo e interés, ¡y en todos hay mucho para ver! Además, un dato interesante es que se colaboró también con el transporte público para mayor facilidad, y para que todo aquel que quería disfrutar de un sábado especial, pudiera hacerlo. ¡Muy interesante!

LMA